21.1 C
New York
16 junio, 2024
PROPIEDAD HORIZONTAL COLOMBIA
LOCAL

RESIDENTES EN PROPIEDAD HORIZONTAL TRABAJAN MANCOMUNADAMENTE FRENTE A LOS DESAFÍOS DEL 2024

Por: Darío Fernando Andrade Peinado

Tecnólogo Sena

Director del portal: www.barriosyvecinos.com.co

El Proyecto de Ley 297 de 2024 reforma a la Ley 675 de 2001 y el borrador del Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Camina Segura 2024 – 2027” del alcalde Carlos Fernando Galán, son dos grandes desafíos de gran importancia para todos.

La Mesa Distrital Ciudadana de Propiedad Horizontal en cabeza de su presidente Germán Bulla Montaña y miembros del Consejo Distrital de Propiedad Horizontal en cabeza de Iván Andrade acompañados de integrantes de ambas colectividades y residentes en general, se reunieron el pasado sábado 18 de junio de 2024 para realizar un análisis  pormenorizado  de estos desafíos y en consecuencia concientizar a la comunidad residente en propiedad horizontal del impacto en la comunidad residente en copropiedades.

Germán Bulla Montaña hizo un recuento del recorrido de los diferentes proyectos de ley de reforma a la Ley 675 de 2001, que en alguna medida son insumos para el actual proyecto de ley 297, manifestando un total rechazo y desacuerdo a los planteamientos allí plasmados, como quiera que se han realizado audiencias públicas en el Congreso de la República en donde la participación ciudadana ha presentado más de 90 propuestas frente a la reforma de la Ley 675 de 2001, pero que los parlamentarios No escuchan los clamores y necesidades de la comunidad residente en propiedad horizontal, por lo que este sería, quizás, otro intento fallido de reforma a la Ley 675 de 2001, conocida como el régimen de propiedad horizontal en Colombia.

Por su parte Iván Andrade consejero distrital y local de la propiedad horizontal en el distrito capital, hizo un fuerte llamado a la falta de sentido de pertenencia y participación de la comunidad, y por supuesto se resaltó la urgente necesidad de capacitación en Ley 675 de 2001, de los nuevos funcionarios distritales y locales, campaña que se viene desarrollando desde el interior del consejo distrital de propiedad horizontal, en particular desde la localidad de chapinero la consejera distrital y local de propiedad horizontal María Teresa Arenas Gómez.

En las diferentes intervenciones de los participantes, cabe resaltar a la Dra. Claudia Lorena Mera quien con su basto conocimiento del orden nacional, departamental, distrital y local realizó una explicación de la pirámide de Kelsen, concepto jurídico de cómo está estructurado el marco normativo en el orden nacional y en donde la Ley 675 de 2001 como Ley especial, prioriza sobre una Ley general como lo es la Ley de Vivienda Turística.

De igual forma el consejero local de propiedad horizontal por la localidad de Engativá, Giovanny López Franco manifestó como el desconocimiento del marco jurídico de la Ley 675 de 2001 y en general de otras leyes y normativas que impactan las copropiedades, son un caldo de cultivo muy fuerte de la gran problemática de convivencia al interior de las copropiedades y reiteró la necesidad urgente de participación incidente de la comunidad residente en propiedad horizontal, haciendo un especial énfasis en el volumen, como quiera que en Bogotá distrito capital ya superamos el 70% de los predios son propiedad horizontal y en las diferentes ciudades capitales de departamento y municipios conurbados el desarrollo creciente del fenómeno urbanístico denominado propiedad horizontal ya supera en gran medida las casas del barrio tradicional.

Views: 109

CONTENIDOS RELACIONADOS

PROPIEDAD HORIZONTAL COLOMBIA
De la Comunidad para la Comunidad Residente en Copropiedades

Esta página web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario ACEPTAR VER MAS...

LLAMA AHORA !
× Cómo podemos ayudarle?