12.7 C
Bogota
26 junio, 2024
PROPIEDAD HORIZONTAL COLOMBIA
ECONOMÍA POPULAR

ECOOVIDA 2024 : ENCUENTRO INTERNACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ECONOMÍAS PARA LA VIDA ANUNCIA UNIDAD SOLIDARIA

Con el propósito de fortalecer la Agenda Internacional para el Fomento de las Economías para la Vida, la Unidad Solidaria llevará a cabo el Encuentro Internacional Economías para la Vida 2024, conocido como Ecoovida 2024, del 22 al 26 de octubre en Cali, Colombia. Este evento busca consolidar el Pacto Internacional de las Economías para la Vida y promover una propuesta internacional que establezca mecanismos de consulta permanente de las Naciones Unidas conforme a la Resolución 77/281. Ecoovida 2024 se presenta como una respuesta a la necesidad de un espacio de convergencia para las economías para la vida, fomentando la articulación regional e internacional y promoviendo iniciativas colectivas de movimientos sociales y solidarios. El evento contará con diez foros temáticos que abordarán:

1. Instrumentos internacionales para el fomento de las economías para la vida.

2. Jóvenes y economías para la vida.

3. Economías del cuidado.

4. Reforma Agraria, Reindustrialización y reconversión productiva.

5. Educación Popular en las economías para la vida.

6. Bioeconomía, economía circular y economía sustentable.

7. Microfinanzas, inclusión financiera y procesos de crédito comunitario.

8. Mujeres y diversidades.

9. Trabajo Decente y seguridad social.

10. Comunicación solidaria y derecho a la información.

 Durante el evento, las delegaciones realizarán visitas a los Circuitos Asociativos Solidarios en Cali, Buenaventura, Obando, Dovio y La Unión, en el Valle del Cauca; Suárez y Silvia, Guapi y Popayán, en el Cauca; Tumaco en Nariño; Pereira en Risaralda y el Parque Nacional de las Hermosas, en Tolima. Ecoovida 2024 reunirá a destacados invitados, incluyendo representantes del Gobierno nacional, el Foro Social Mundial de Economías Transformadoras (FSMET),

la Red Intercontinental para la Promoción de la Economía Social y Solidaria (RIPESS), la Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores (Colacot), el Movimiento Agroecológico Latinoamericano (Maela), la Campaña por un Currículum Global de Economía Social y Solidaria, el Comité de Impulso Colombia y la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria. %20V8_0.pdf Participación y Registro: La entrada y participación en Ecoovida 2024 son gratuitas, pero requieren inscripción previa. Los asistentes deberán asumir los costos de alimentación, transporte y hospedaje. La Unidad Solidaria anunciará próximamente una lista de hoteles con tarifas especiales para los participantes.  https://www.unidadsolidaria.gov.co/sites/default/files/archivos/Agenda%20ECOOVIDA2024%20V8_0.pdf Postulación de Ponencias: Los interesados en presentar ponencias deben completar el formulario de inscripción y cargar la información y documentos requeridos. Esta convocatoria está abierta a investigadores, actores sociales, comunitarios, académicos, funcion

Views: 26

CONTENIDOS RELACIONADOS

PROPIEDAD HORIZONTAL COLOMBIA
De la Comunidad para la Comunidad Residente en Copropiedades

Esta página web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario ACEPTAR VER MAS...

LLAMA AHORA !
× Cómo podemos ayudarle?