13.7 C
Bogota
19 febrero, 2025
PROPIEDAD HORIZONTAL COLOMBIA
ADMINISTRACIÓN PH INTELIGENTEBOGOTÁ PH

GESTIÓN POR PROCESOS EN LA ADMINISTRACIÓN INTELIGENTE DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL EN COLOMBIA CON FUNDAMENTOS EN LA ISO 9000

Por: Darío Fernando Andrade Peinado

Tecnólogo SENA Gestión Administración de Propiedad Horizontal en Colombia

Director de la plataforma comunicacional: www.barriosyvecinos.com.co

Analista de Datos MINTIC – Talentotech

En un país como Colombia, donde la propiedad horizontal (PH) se ha convertido en el modelo predominante de organización comunitaria en edificios y conjuntos residenciales, la necesidad de implementar sistemas de gestión eficientes, eficaces y efectivos es más apremiante que nunca.

La administración inteligente de la PH no solo implica la optimización de recursos financieros y operativos, sino también la capacidad de responder a las expectativas crecientes de los copropietarios en términos de transparencia, calidad de vida y sostenibilidad.

En este contexto, la norma ISO 9000 emerge como una herramienta estratégica para estructurar una gestión por procesos que garantice resultados consistentes y alineados con los principios de mejora continua.

La ISO 9000: Un Marco Estructurado para la Gestión por Procesos

La ISO 9000 no es simplemente una certificación; es un marco conceptual que fomenta la adopción de una mentalidad basada en procesos. Esta norma establece que cualquier organización, incluyendo las administraciones de PH, debe identificar, diseñar, implementar y mejorar continuamente sus procesos clave para cumplir con los objetivos estratégicos y satisfacer las necesidades de sus partes interesadas.

En el caso de la PH, estas partes interesadas incluyen a los copropietarios, residentes, empleados, proveedores y, en algunos casos, las autoridades locales.

La gestión por procesos, tal como lo propone la ISO 9000, permite a las administraciones de PH descomponer su operación en áreas específicas, cada una con indicadores claros que miden su desempeño.

Estas áreas, comúnmente identificadas como las áreas clave que impactan una administración inteligente de la PH, abarcan desde la gestión financiera hasta la sostenibilidad ambiental.

A continuación, analizaremos cómo la ISO 9000 puede ser aplicada en cada una de estas áreas para lograr una administración eficiente, eficaz y efectiva.

Las Áreas Clave y su Alcance bajo la ISO 9000

1. Gestión Financiera: 

La transparencia en la gestión de los fondos es fundamental. La ISO 9000 promueve la estandarización de procesos contables y presupuestarios, asegurando que cada recurso sea utilizado de manera óptima. Indicadores como el índice de ejecución presupuestaria o el tiempo promedio de respuesta a solicitudes financieras pueden medir la eficiencia.

2. Mantenimiento Preventivo y Correctivo: 

La norma enfatiza la importancia de la planificación y el seguimiento sistemático de actividades de mantenimiento. Esto reduce costos a largo plazo y minimiza interrupciones. Un indicador clave podría ser el porcentaje de incidencias resueltas dentro del tiempo estimado.

3. Seguridad y Control de Acceso: 

La seguridad es una prioridad en cualquier comunidad. La ISO 9000 sugiere la implementación de protocolos claros para el control de acceso y la gestión de emergencias. El número de incidentes reportados y su resolución puede ser un indicador relevante.

4. Comunicación Interna y Externa: 

La comunicación efectiva entre la administración, el consejo de administración y los copropietarios es crucial. La ISO 9000 fomenta la creación de canales formales y documentados para garantizar que la información fluya sin distorsiones. Un indicador podría ser el nivel de satisfacción de los copropietarios con los canales de comunicación.

5. Atención al Cliente interno (Copropietarios y Residentes) 

   La atención personalizada y oportuna es un diferenciador. La norma sugiere la implementación de sistemas de gestión de quejas y sugerencias, con indicadores como el tiempo promedio de respuesta y el índice de satisfacción del cliente.

6. Gestión Ambiental y Sostenibilidad 

La ISO 9000 puede integrarse con estándares como la ISO 14001 para promover prácticas sostenibles. Indicadores como el consumo de agua y energía por unidad habitacional pueden medir el impacto ambiental

7. Gestión de Proveedores y Contratistas

La selección y evaluación de proveedores deben estar basadas en criterios claros. La ISO 9000 sugiere la creación de matrices de evaluación para asegurar la calidad y confiabilidad de los servicios contratados.

8. Gestión Legal y Cumplimiento Normativo: 

La norma promueve la creación de procesos para monitorear el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables, como la Ley 675 de 2001 en Colombia. Un indicador podría ser el número de auditorías internas realizadas y sus resultados.

9. Tecnología e Innovación 

La digitalización de procesos es esencial para una administración moderna. La ISO 9000 fomenta la adopción de tecnologías que mejoren la eficiencia, como plataformas de gestión en línea. Un indicador podría ser el porcentaje de procesos digitalizados.

10. Cultura Organizacional y Capacitación

La capacitación continua del personal es vital para mantener altos estándares de servicio. La ISO 9000 sugiere la creación de programas de formación estructurados, con indicadores como el número de horas de capacitación por empleado.

11. Gestión de Riesgos 

La identificación y mitigación de riesgos son fundamentales para garantizar la continuidad operativa. La norma promueve la creación de mapas de riesgo y planes de contingencia. Un indicador podría ser el número de riesgos identificados y gestionados.

12. Bienestar y Calidad de Vida 

Finalmente, la ISO 9000 reconoce la importancia de promover entornos saludables y seguros. Indicadores como el nivel de satisfacción general de los residentes o la frecuencia de actividades comunitarias pueden reflejar el impacto positivo en la calidad de vida.

Beneficios de Implementar la ISO 9000 en la PH

La adopción de la ISO 9000 como base para una gestión por procesos ofrece múltiples beneficios:

Transparencia y Confianza Los copropietarios tienen mayor visibilidad sobre cómo se gestionan los recursos y se toman decisiones.

Mejora Continua La cultura de evaluación y ajuste constante asegura que los procesos evolucionen con las necesidades de la comunidad.

Competitividad Las administraciones que adoptan estándares internacionales pueden diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

Sostenibilidad La integración de prácticas ambientales y sociales responsables contribuye al bienestar a largo plazo de la comunidad.

Hacia una Administración Inteligente y Sostenible

La ISO 9000 no es solo una herramienta de gestión; es una filosofía que transforma la forma en que las organizaciones, incluidas las administraciones de PH, operan y generan valor. En un contexto colombiano caracterizado por la complejidad y diversidad de las comunidades de PH, la implementación de esta norma puede marcar la diferencia entre una administración mediocre y una administración inteligente, eficiente, eficaz y efectiva.

Al adoptar la ISO 9000 como base para una gestión por procesos, las administraciones de PH no solo cumplen con estándares internacionales, sino que también construyen comunidades más resilientes, transparentes y orientadas al futuro. En última instancia, la clave está en entender que la administración inteligente de la PH no es un destino, sino un viaje continuo hacia la excelencia, guiado por principios claros y medibles.

La propiedad horizontal en Colombia tiene el potencial de convertirse en un modelo de referencia a nivel regional si adopta herramientas como la ISO 9000. La pregunta no es si podemos hacerlo, la decisión es ya debemos tenerla en uso e implementación.

Views: 21

CONTENIDOS RELACIONADOS

MEDIO DE COMUNICACIÓN COMUNITARIO Y PLATAFORMA DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
MEDIO DE COMUNICACIÓN COMUNITARIO Y PLATAFORMA DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

Esta página web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario ACEPTAR VER MAS...

LLAMA AHORA !
× Cómo podemos ayudarle?
Ir a la barra de herramientas