15.7 C
Bogota
2 febrero, 2025
PROPIEDAD HORIZONTAL COLOMBIA
ADMINISTRACIÓN PH INTELIGENTEBOGOTÁ PHTECNOLOGÍA

ADMINISTRACIÓN DIGITAL DE COPROPIEDADES, MEJORAR LA CALIDAD DE LOS DATOS ES UN GRAN OBJETIVO DEL 2025

Por: Darío Fernando Andrade Peinado

Tecnólogo SENA Gestión Administración de Propiedad Horizontal en Colombia

Director de la plataforma comunicacional: www.barriosyvecinos.com.co

Analista de Datos MINTIC – Talentotech

La administración de propiedad horizontal en Colombia enfrenta diversos desafíos en la gestión eficiente de recursos, transparencia en la toma de decisiones y cumplimiento normativo. La digitalización y el uso de datos han emergido como herramientas fundamentales para mejorar estos procesos.

Sin embargo, el verdadero potencial de la administración digital radica en la calidad de los datos utilizados, especialmente cuando se trata de análisis de datos descriptivos.

Veamos un análisis de la administración digital basada en datos en la propiedad horizontal en Colombia y el impacto significativo de la calidad de los datos en la generación de insights efectivos y en la toma de decisiones estratégicas.

SÍ EL MARKETING DE PRODUCTOS DE CONSUMO AFIRMA EN SUS INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS QUE ESTÁN ENTRE EL 30 Y EL 51% EN DATOS DE CALIDAD… VALE LA PENA PREGUNTARSE : EN QUE PORCENTAJE NOS ENCONTRAMOS EN BOGOTÁ Y EN COLOMBIA EN LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL DE COPROPIEDADES Y POR ENDE EN QUE PORCENTAJE ESTAMOS GESTIONANDO DATOS DE CALIDAD ?

1. La Administración Digital en la Propiedad Horizontal

La propiedad horizontal en Colombia está regulada por la Ley 675 de 2001, que establece las normas para la organización y funcionamiento de edificios y conjuntos sometidos a este régimen.

Tradicionalmente, la administración de estas copropiedades se ha caracterizado por procesos manuales, gestión documental en físico y una comunicación ineficiente entre residentes, administradores y consejos de administración, afirmación genérica tomada de las investigaciones con muy pocos datos del contexto de gestión administrativa en Bogotá y en Colombia, en donde muy probablemente en algunos casos particulares esten logrando y alcanzando unas experiencias exitosas muy interesantes (casos de exito), pero muy poco documentadas.

La administración digital basada en datos implica la integración de herramientas tecnológicas como software de gestión, plataformas en la nube y sistemas de información georreferenciada para la administración de conjuntos residenciales y edificios. Esto permite automatizar procesos como la facturación, el control de pagos, la gestión de quejas y la planificación del mantenimiento.

2. El Papel de los Datos de Calidad en el Análisis Descriptivo

El análisis de datos descriptivo es una herramienta fundamental para la administración digital de la propiedad horizontal. Este tipo de análisis permite comprender tendencias históricas, patrones de comportamiento y puntos críticos en la gestión de los recursos. Sin embargo, la utilidad de estos análisis depende directamente de la calidad de los datos utilizados.

La calidad de los datos se mide en función de varios criterios clave:

  • Precisión: Los datos deben reflejar la realidad de manera confiable.
  • Completitud: La información debe estar completa y sin lagunas que puedan distorsionar los análisis.
  • Consistencia: Los datos no deben presentar contradicciones entre diferentes fuentes o registros.
  • Actualización: La información debe estar al día para garantizar que las decisiones se basen en datos vigentes.
  • Accesibilidad: Los datos deben estar disponibles para los actores clave sin barreras innecesarias
ADMINISTRACIÓN DIGITAL DE COPROPIEDADES TENIENDO COMO BASE EL ANÁLISIS DE DATOS

3. Impacto de los Datos de Calidad en la Gestión de la Propiedad Horizontal

Cuando la administración digital de la propiedad horizontal se basa en datos de alta calidad, se generan beneficios tangibles:

  • Optimización de Recursos: Un análisis preciso de los gastos operacionales permite identificar áreas de ahorro y mejorar la planificación presupuestaria.
  • Mejora en la Seguridad: La integración de datos de acceso y seguridad con sistemas de vigilancia y control perimetral facilita la detección de patrones de riesgo.
  • Transparencia y Confianza: La digitalización de datos financieros y de gestión mejora la confianza entre los copropietarios y reduce conflictos.
  • Mantenimiento Predictivo: El análisis de datos de fallas y reparaciones permite predecir necesidades de mantenimiento antes de que se conviertan en problemas mayores.
  • Mejor Experiencia para los Residentes: La automatización de solicitudes y la digitalización de la comunicación agilizan la resolución de problemas y mejoran la calidad de vida.

4. Retos y Consideraciones para la Implementación

A pesar de sus beneficios, la administración digital basada en datos enfrenta varios desafíos en la propiedad horizontal en Colombia:

  • Resistencia al Cambio: La adopción de tecnologías digitales requiere capacitación y adaptación por parte de los administradores y residentes.
  • Protección de Datos Personales: El tratamiento de datos debe cumplir con la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales.
  • Integración de Sistemas: La interoperabilidad entre diferentes plataformas de gestión puede ser un reto técnico.
  • Costo de Implementación: Aunque a largo plazo la digitalización genera ahorros, la inversión inicial puede ser un obstáculo para muchas copropiedades.

Conclusión

La administración digital basada en datos representa una evolución clave para la gestión eficiente de la propiedad horizontal en Colombia. Sin embargo, su éxito depende de la calidad de los datos utilizados.

Un análisis descriptivo basado en datos precisos, completos y actualizados permite optimizar recursos, mejorar la seguridad, fortalecer la transparencia y elevar la calidad de vida de los residentes.

A pesar de los desafíos, la implementación de sistemas digitales con un enfoque en la calidad de los datos es una estrategia clave para modernizar y profesionalizar la administración de la propiedad horizontal en el país.

Views: 15

CONTENIDOS RELACIONADOS

MEDIO DE COMUNICACIÓN COMUNITARIO Y PLATAFORMA DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
MEDIO DE COMUNICACIÓN COMUNITARIO Y PLATAFORMA DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

Esta página web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario ACEPTAR VER MAS...

LLAMA AHORA !
× Cómo podemos ayudarle?
Ir a la barra de herramientas